El palacio municipal, que ocupa el frente norte de la Plaza de María Pita, fue construido entre los años 1908 y 1912 siguiendo un estilo modernista. Su inauguración se produjo recién en el año 1927 y el encargado fue el rey Alfonso XIII.
La fachada esta planteada como fiel reflejo de la distribución interior y se realiza en un estilo Renacimiento, de clara inspiración francesa. El proyecto para la construcción del Palacio Municipal fué en 1861 por el arquitecto Faustino Domínguez y Dominguez.
En la fachada se encuentran talladas cuatro estatuas de piedra blanca que representan a las cuatro provincias gallegas, es decir, A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra; en la parte superior se ve, claramente, el escudo de la ciudad rodeado por dos matronas cuyo significado varia de acuerdo a quienes las vean: para algunos significan Trabajo y Sabiduría, para otros, Paz e industria.

También puede verse allí una leyenda: «muy noble y muy leal ciudad de La Coruña, cabeza, guarda y llave, fuerza y antemural del Reino de Galicia».
La fachada ocupa sesenta y cuatro metros, cuenta con cuarenta y tres ventanas abiertas al exterior y en su interior se encuentran quince arcadas.
El palacio municipal cuenta con dos plantas: en la primera planta se encuentra la zona noble, que cuenta con los salones Rojo, Azul y Dorado, este último sirve para mostrar los hechos más relevantes en la historia de la ciudad.
También en la primera planta se encuentra el Museo de los Relojes y la Galería de los Alcaldes, un lugar donde se encuentra el nombre y el retrato de cada uno de los alcaldes de la ciudad.
El visitante también encontrará allí las salas donde se reunen los concejales y la escalinata de honor que comunica la Alcaldía con el Salón de los Plenos, inaugurada en 1955 por Francisco Franco y su señora esposa, Carmen Polo.
En la segunda planta se encuentran distintas oficinas y despachos donde se cumplen tareas administrativas y el ático, sitio donde antiguamente vivia el conserje.
El palacio municipal cuenta con una sala de exposiciones de acceso gratuito que funciona de lunes a domingo, de doce a catorce horas, y luego de dieciocho a veintiuna (este horario cambia en Navidad porque se realiza la exposición del Nacimiento Tradicional).
Fuente: corunavirtual.com